
ESPECIES FORESTALES
PINO PSEUDOSTROBUS
(pino lacio, pacingo o chamite)
El pino pseudostrobus es nativo de México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Se desarrolla en bosques templados a 1,300 - 3,250 msnm desde 26° a 15° N.
-Clasificación y descripción:
Es un árbol de altura de 8 - 25 m, diámetro de 40 - 80 com. Libre de ramas entre los primeros 4 - 6 m de altura. Su corteza en árboles jóvenes es lisa, se torna áspera y de color grisáceo en adultos, cerca de la copa, la corteza se hace suave y rojiza. El follaje es verde obscuro, las acículas en grupo 5, cuyo tamaño varia de 16 - 35 cm de largo y 0.75 - 1.25 cm de alto, se encuentran extendidas en forma de péndulo. La madera es de color amarillo amarillo y textura fina, es liviana, suave y poco resinosa. El fruto es un cono ovoide a cilíndrico de color café claro 10 - 15 cm de largo y curveados, estos se agrupan entre 2 - 3 en las puntas de las ramas. Las semillas son pequeñas, 6 mm de largo, color café obscuro, con una ala articulada de 20 - 23 m de largo.
-Distribución:
En México; Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, St Luis Potosí, Aguas Calientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Distrito Federal y Chiapas.
-Ambiente:
En bosques templados 1,300 - 3,250 msnm. En bosques de pino - encino su rango altitudinal es de 1,000 - 3,250 msnm. También es frecuente en bosques de otras coníferas, como oyamel. Es común en sitios de suelos profundos y húmedos con influencia tropical. En Michoacán y en Jalisco ocupan gran parte de los sitios entre los 200 y 2,800 msnm.
-Estado de conservación:
Ecológicamente, esta especie y las coníferas en general, juegan un papel importante en los ecosistemas, pues algunas de sus especies, particularmente los pinos, son elementos dominantes de los bosques templados. por lo tanto se consideran importantes prestadores de servicios ambientales como CAPTACIÓN DE HUMEDAD ATMOSFÉRICA, FIJACIÓN DE CARBONO Y RETENCIÓNÓN DE SUELO. Además, son de gran importancia económica, principalmente por su madera, resina y los diferentes usos medicinales que tiene. Existen las plantaciones con fines de explotación y reforestación.
-Propiedades:
en Puebla, le dan más importancia a su aplicación en enfermedades respiratorias como resfrío y ronquera. En Michoacán la utilizan para limpiar y desinfectar la vista ; muelen las hojas para extraer su jugo y lo ponen como colirio.
TAXONOMIA PSEUDOSTROBUS
Planta (REINO PLANTAE)
Plantas vasculares (SUBREINO TRACHEOPHYTA)
Pinos, cipreses, tejos, araucarias y parientes (FILO PINOPHYTA)
Coníferas (CLASE PINOPSIDA)
Pinos, cipreses, tejos, araucarias y parientes (ORDEN PINALES)
Pinos, oyameles y parientes (FAMILIA PINACEAE)
Pinos, ocotes y piñones (GÉNERO PINUS)
Pino lacio (PINUS PSEUDOSTROBUS)
Pino de Apulco (PINUS PSEUDOSTROBUS var.apulcensis)
Pinus pseudostrobus var.protuberans
Pinus pseudostrobus var.pseudostrobus
-Nombres:
Inglés; smooth - bark Mexicain pine
Francés; pin faux - strobus
Español; pino blanco / pino lacio
Científico; Pinus pseudostrobus